Invitación de boda handmade 1/2
Hola!!!
¿Qué tal?
Hacía mucho tiempo que no pasaba por aquí y aunque no he publicado nada desde hace mucho, no significa que haya dejado de hacer manualidades, diría que he hecho muchas más que antes. Intentaré poner el blog al día y poder ir enseñándoos todo lo que he ido haciendo.
Como ya tendríamos que estar en plena temporada de bodas pero el dichoso COVID19 ha trastocado los planes de muchas parejas que tenían pensado casarse este año, he pensado en refrescaros un tutorial que hice para una empresa de sellos allí por el 2015, replicando mis propias invitaciones de boda.
Veréis que con muy poquito material, un sello personalizado y unas gotitas de tinta, se pueden hacer unas invitaciones chulísimas, originales y muy económicas.
La invitación que voy a enseñaros hoy es un FLIPBOOK. Para los que no sepáis que significa, un flipbook es un libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, así que, cuando las páginas se pasan rápidamente, las imágenes parecen animarse simulando un movimiento u otro cambio.
Para entregar el flipbook y la info de la boda, necesitaba una cajita chula y sencilla, así que me puse manos a la obra. ¿Listos/as para empezar?.
Para empezar a darle un poco de forma, utilicé el punzón de punta redondeada para hacer varias marcas verticales en los centímetros 14, 15, 30 y 31, doblando el cartón por dichas marcas.
Para colocar el flipbook en el interior y evitar que se caiga, recorté un par de pestañitas de 7 cm de largo por 3 cm de ancho.
Coloqué el sello personalizado en la parte inferior derecha de la tapa (os pongo foto para que os vayáis haciendo una idea):
Antes de pegar las pestañas que os comentaba más arriba, corté 7,5 cm de un washi tape y lo coloqué aquí:
Para darle un poco de color, puse unas gotas de tinta en la portada e hice una mini guirnalda cortando unos triángulos de papel color amarillo y cosiéndolos en la parte superior izquierda de la portada:
Con una troqueladora de círculos, he troquelado la parte central superior de la cartulina, para que sea más fácil sacar la tarjeta y con otra troqueladora de corazones entrelazados, he decorado la parte central e inferior.
Ya tenemos la cajita hecha! Ahora vamos a por el Flipbook:
Cogí 18 fotos, las cuales todas tenían la imagen que queríamos enseñar en la parte derecha, dejando un gran margen, sin nada importante, en el lado izquierdo para poder atar/pegar el flipbook y que las hojas no se muevan.

0 comments